El Banco de Alimentos de Sevilla apuesta por la intervención social, a través de su programa de inserción sociolaboral

  • 168 personas han sido atendidas a través de la línea de acompañamiento, formación e inserción sociolaboral para personas en riesgo de exclusión social. 
  • Se han realizado formaciones sobre: elaboración de productos cárnicos, corte de jamón y charcutería, preparación de pedidos y manejo de carretilla elevadora y ayudante de cocina y alimentación saludable. 

Lunes, 19 de diciembre de 2022.La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla lleva a cabo su línea de Acompañamiento, Formación e Inserción Sociolaboral para personas en riesgo de exclusión social. Esta acción nace con la idea de realizar una formación y capacitación en oficios relacionados con el sector de la alimentación y la logística para fomentar que personas en situación o riesgo de exclusión social, tengan una oportunidad real, competitiva y sostenible para enfrentarse al mercado laboral.

Este año 2022 el Banco de Alimentos de Sevilla, a través de este programa, ha atendido a 168 personas. a través de 21 acciones formativas y de 52 itinerarios personalizados de inserción para mejorar la empleabilidad, las conexiones con las empresas del sector y las competencias profesionales para el empleo de estos colectivos de manera individualizada y personalizada, alcanzando el 30% de inserciones en el mercado laboral tanto de las personas que hacen acciones formativas como los que llevan a cabo itinerario. De esas 168 personas, 108 han sido hombres y 60 mujeres las personas atendidas.

El proyecto ha desarrollado las siguientes acciones formativas:

  • Elaboración de productos cárnicos, corte de jamón y charcutería. 95 horas (40 horas teoría + 40 horas prácticas+ 15 horas competencias). Esta formación la realizaron 5 personas (3 mujeres y 2 hombres). De esta formación solo se ha realizado una.
  • Preparador/a de pedidos y operador/a de carretillas elevadoras. 105 horas (80 horas de teoría – práctica + 20 horas de competencias + 5 horas manipulador de alimentos). De esta formación se han realizado seis atendiendo a un total de 43 personas (31 hombres y 12 mujeres). Esta formación se ha impartido en nuestros almacenes de lunes a viernes. 5 horas al día, de 9:30 a 14:30 (horario de mañana).
  • Ayudante de cocina y alimentación saludable. 200 horas (100 horas de teoría – práctica + 100 horas de prácticas en empresas + 15 horas de competencias). Se han llevado a cabo dos acciones formativas, impartidas en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, recibiéndola un total de 30 personas (16 mujeres y 14 hombres), 15 por cada formación.

Además, estas acciones de capacitación se complementan con sesiones formativas competenciales a través de talleres de búsqueda activa de empleo en los que se trabaja el objetivo profesional, la carta de presentación y actualización del curriculum, las competencias profesionales para el empleo, elevator pitch, las fuentes de empleo y como son los procesos de selección y las entrevistas de trabajo.

  • Manipulador/a de alimentos de alto riesgo. 5 horas. Un día de realización en horario de mañana. Se han realizado seis acciones formativas.
  • Talleres de orientación laboral. 5 horas. Un día de realización en horario de mañana. Se han hecho dos talleres. Siendo recibido por un total de 12 personas (5 hombres y 7 mujeres).
  • Taller de alfabetización digital para la búsqueda de empleo. De 2 horas y media personas. De este taller se han impartido un total de 4 sesiones, llegándose a atender a 26 personas (11 mujeres y 15 hombres).

Las entidades que durante este año nos han derivado a usuarias y usuarios que han entrado a participar en nuestro programa de inserción han sido, en cuanto a las que pertenecen al BAS:

  • Asociación Voluntariado Social y Económico “Cristo Vive”.
  • ACCEM.
  • Cooperación internacional.
  • Onna Adoratrices.
  • Cáritas Diocesanas.
  • Centro de Servicios Sociales Comunitarios Torreblanca.
  • Solidarios San Basilio.
  • Comedor benéfico San Vicente de Paul.
  • Economato Miguel Mañara.
  • Cáritas Candelaria.
  • Proyecto Hombre.
  • Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Algaba.
  • Fundación Atenea.
  • Hijas de la Caridad.
  • Fundación Mornese.
  • Fundación Padre Leonardo.
  • Provida.
  • Sevilla Acoge.
  • Cáritas San Juan Bautista.
  • Hermandad del Rocio – Triana.
  • Humanos con Recursos.
  • Asociación de Hermanamientos de los Pueblos del Mundo.
  • Cáritas Ntra. Sra. Ángeles
  • AHINCO.
  • Antaris.